Mostrando entradas con la etiqueta Escalada en hielo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalada en hielo. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de mayo de 2013

Torre del Friero (2.445m) por la Canal Estrecha, que parece que este año la regalan...

Decíamos ayer... Parafraseo al poeta porque tras mucho tiempo sin publicar ninguna actividad es lo mínimo que se puede decir y así, una vez más, nos hacemos los intelectuales, que es algo que siempre gusta al público en general y a los nisios en particular, especialmente cuando disponemos de un botellín de Mahou entre las manos.

Pues eso, que decíamos la última vez, que creo que fue cuando subimos el Corredor del Marqués, que mi nueva condición de padre del niño más guapo, más inteligente, más simpático y más buemo del mundo me tiene un poco apartado de las montañas pero que, eso sí, cuando sacara un día para acercarme sería para hacer alguna actividad de nivel. Con un par o tres al año me conformo.
Así, después de ver en Internet que la Estrecha del Friero estaba en perfectas condiciones arengué a la tropa y conseguimos juntarnos Andrés, Fernando y yo. El viernes 10, llegamos a Cordiñanes justo a la hora de cenar y tras dormir unas horas en el coche, a eso de las cinco de la mañana empezamos a caminar por las calles del pueblo para iniciar la subida por la Canal de Asotín.


Tras atravesar a la luz de nuestras frontales las primeras y escarpadas partes del sendero...


...vimos como nos adelantaba una cordada que iba más ligera que nosotros y con la niebla tapando nuestro objetivo del día, empezó a amanecer...
 


Dos horitas después de salir estábamos en la vega de Asotín...
 
...que conseguimos recorrer tras un par de paradas técnicas sin las cuales lo que quedaba de ascensión se nos podría haber complicado. Coincidimos con los dos compañeros que nos habían adelantado y que iban a meterse en la canal Ancha, Fernando, GPS en mano, les sacó de su error, echamos una conversación y mientras nosotros repartíamos material y nos poníamos los pinchos ellos salieron en pos de la Estrecha.
 
Los nisios nunca nos hemos caracterizado por nuestra velocidad, más bien por nuestra prisa, y con estas vistas mientras te pones el arnés y comes unas galletas...
 
...pues cuando quisimos empezar a enfilar la canal nos habían dado un poco más de las ocho de la mañana. Bueno, tampoco teníamos prisa ni ninguna cordada por detrás...
 
La niebla entraba y salía como un efecto especial en una película de suspense y le daba al tema una bonita sensación. Yo me entretenía con esas cosas tratando de no pensar en que hacía más de un año que no me calzaba los crampones y esperando que esto del alpinismo sea como andar en bicicleta, que no se olvida. Tampoco las tenía todas conmigo en el tema físico, pero mi faceta de "runner", a la que últimamente dedico más tiempo, me daba algo más de confianza.
Pues nada, vamos allá que el día promete. La nieve está perfecta, hay una preciosa huella que seguir y sólo hay que preocuparse de cómo nos encontraremos los resaltes que ponen algo de dificultad a la ascensión.
 

Fernando va primero...
 
Y yo me coloco segundo por aquello de durante la subida hacer la típica foto hacia arriba, foto hacia abajo. En las de abajo sale Andrés, que cierra el grupo.
               
Venga, un vídeo para ver si transmitimos el ambiente...
 


Pues eso, que ahí está Fernando en el primer resalte. Mira, prueba,echa un intento y nos dice que sólo es un paso, que se puede hacer bien.
Después subo yo, sin mayores complicaciones y ahora le toca a Andrés... 
                      

... y mientras Andrés intenta el paso, yo levanto la cabeza y me quedo obnubilado con el lugar en el que nos encontramos...
Cuando vuelo a seguir las evoluciones Andrés, compruebo que ha echado la mano izquierda a esa roca como se ve en la siguiente foto. Bueno, pues sólo diré que las cordadas que pasaran después, seguro que no se la encontraron allí. La versión para nuestras madres y esposas es que se movió un poco pero nada más, la versión para los amigotes es que casi se nos mata al caer desde una altura considerable y sólo gracias a su pericia y experiencia logró salir vivo de un trance que pudo haber sido dramático...
Sea como fuere, el caso es que a partir de entonces decidimos asegurar los pasos de mixto, que la cuerda no pinta nada en la mochila. Íbamos a tardar un poco más, pero ya hemos dicho que no teníamos ninguna prisa.
Un poco más arriba encontramos estos tres metros de roca...
...en los que había buenas manos y pies...
             

...y luego, otra vez autopista de buena nieve. ¡A gozar!



Y en las paraditas para deleitarse con el lugar en el que nos encontrábamos y de paso tomar un poco de aire, pues nada, una serie de foto arriba-foto abajo.
           
Llegamos a otro resalte, que Fernando prueba sin cuerda. Dice que no es difícil, pero yo por si acaso le pido que me asegure...

 
Efectivamente, no tenía nada y se hacía hasta bonito, pero claro, con la cuerda por arriba las cosas se ven de otra manera. Mientras asegura a Andrés yo sigo progresando, pero en el siguiente resalte, el tramo que lleva al famoso bloque empotrado, parece que hay atasco. Me aseguro a un cordino que había por allí y a esperar...
Cuando queda libre el resalte, es otra vez Fernando el que le da de primero mientras Andrés asegura. Es un paso raro en el que le toca pelearse un poco... como a mí. Por lo menos el hielo estaba bien y fiándose de los piolets, al final se saca rascando crampones...
           
Seguimos con la misma dinámica y mientras Fernando asegura a Andrés...
          
...Yo continúo hasta el bloque empotrado y cómodamente aposentado después de emplear mi enésimo paso de rodilla para franquear una pequeña cornisa, grabo este vídeo
Por último, llega Fernando
           
Andrés hace de primero el flanqueo por la derecha que nos vemos obligados a hacer porque el túnel bajo el bloque empotrado está tapado por la nieve y, me asegura a mi, que continúo en libre mientras asegura despues a Fernando.
 
Más adelante la canal se vuelve a estrechar y tiene un resaltillo que aseguramos por precaución aunque también lo sacamos fácil. Continúo hasta la salida de la canal y aseguro a mis dos compañeros disfrutando de estas vistas. Primero Fernando y luego Andrés.
En el collado nos encontramos con tres cordadas que bajan de la cima. Son las dos y media y nos desaconsejan hacer cumbre la nieve está muy paposa y la bajada se ha puesto peligrosa y hay un tramo muy expuesto. Sin problemas. Nos hacemos la foto aquí, que al Friero, ya subimos hace algún tiempo. Devolvemos a sus dueños un friend recuperado por el camino, comemos un poco y tras la foto con el embelma del patrocinador...
Efectivamente la nieve está muy pesada y el descenso se hace un poco ídem, pero las vistas de Peña Santa le quitan a uno todos los males...
Toca hacer un rápel para bajar a la Vega de Asotín y nos tomamos el regreso con calma, que por lugares como estos no se pasea todos los días...
Además, por el hayedo nos encontramos con el amigo Edu Simal que subía con dos compañeros para hacer la Estrecha el domingo y echamos un rato de charleta...
 
Lo ideal para plantarnos en el Valle de Valdeón con esta preciosa luz de atardecer...
Comprobar los senderos de vértigo que habíamos recorrido a oscuras esa madrugada...
Y llegar a Cordiñanes a las siete y media, una hora perfecta para tomarse una cerveza y celebrar una nueva hazaña de The South Face Extreme Nisio Team.

martes, 27 de marzo de 2012

Torre de Santa María de Enol (2.478m) por el Corredor del Marqués como unos marqueses

Cuando los Héroes del Paldor se reúnen suelen suceder cosas interesantes. Incluso Gaspi se apuntó, a pesar de su rodilla tocada, cuando supo que la idea era hacerse el Corredor del Marqués a la Torre de Santa María de Enol una de las invernales más clásicas y repetidas de Picos de Europa. El sábado 24 de marzo, con algún que otro contratiempo que no reseñaré para no alimentar nuestra nisia leyenda, llegamos al refugio de Vegarredonda. Un paseo hasta el mirador del Ordiales para echar la tarde y, a la hora de cenar, la tensión se desató en el acogedor comedor del refugio cuando se oyó la fatídica pregunta:
-¿A qué hora queréis el desayuno? Se sirve de 7,00h a 9,00h.
Acabando la macedonia estábamos cuatro chiscos con un guía, un grupito de tres y otra cordada de dos, todos con la misma intención, hacer el Corredor del Marqués. Tras unas miradas y unas risas, nosotros lo pedimos a primera hora. El resto no pidió desayuno. Perfecto, a los nisios nos gusta subir con la huella bien hecha. Después, al cruzarnos en un rápel nos confesaron que se habían levantado a las cuatro de la madrugada...
Cuatro horas después, a las ocho, con un suculento desayuno en el buche, los Héroes del Paldor, terminábamos tranquilamente de preparar las mochilas para ponernos en marcha. ¡Qué bien lo hicimos! Pronto sabrán ustedes por qué.
Photobucket
Bueno, allá vamos: Gaspi, Sergio, Andrés y un servidor camino de la gloria. Nos falta un héroe del Paldor: Alfonso que andam metido en unos jaleos bonaerenses pero siempre viaja en nuestros corazones. También se quedaron en el refugio, Óscar, Tato y otro Borja, que iban a hacer otra actividad.
Photobucket
Esa noche habíamos adelantado preceptivamente una hora el reloj, habíamos dormido una hora menos, pero tres más que el resto del refugio, no podíamos quejarnos. Abajo queda Vegarredonda y más abajo las nieblas que pueblan los valles.
Photobucket
Seguimos las huellas en dirección a Los Argaos...
Photobucket
...y ganamos altura con rapidez en busca de este bonito collado...
Photobucket
...que nos permite sacar bellas fotos...
Photobucket
...alguna incluso estética y todo...
Photobucket
...hasta que Sergio nos hace partícipes de que, una vez más, nuestra nisia condición se ha hecho patente. Nos hemos confundido de huellas, de collado y ahora hay que buscar un paso para sortear esta peña. sergio se lo toma con calma y reflexiona con un cigarro en la boca. Por u momento, parece que el desánimo va a cundir entre la muchachada. Sin embargo, caemos en la cuenta de que si ya hemos metido la pata no es muy probable que volvamos a hacerlo más adelante... o sí.
Photobucket
Lo bueno es que desde aquí tenemos una vistas excelentes a la Torre de Santa María de Enol, con el evidente Corredor del Marqués que la atraviesa en diagonal. Pero lo mejor es que comprobamos que hay que atasco a la entrada de la vía y dos seres humanos más todavía suben por Cimba Vieya. si hubiéramos madrugado más, ahora estaríamos haciendo cola a saber cuánto tiempo. Esas horitas las ganamos en el saco. Los nisios acabábamos de echar por tierra la sabia frase de Rebuffat: "nunca te arrepentirás de salir al monte demasiado pronto, siempre de hacerlo demasiado tarde". Somos así, creamos un nuevo estilo.
Photobucket
Con renovadas fuerzas ante nuestra inusitada pericia retomamos la marcha...
Photobucket
...al sol hace calorcito...
Photobucket
...así que decidimos quedarnos en la zona soleada para colocarnos el arnés y repartir la cachacherría, que hasta nos sobra tiempo para buscar imposibles alternativas en la pared para evitar las esperas y los jaleos en las reuniones. Venga una foto así disfrazados de montañeros...
Photobucket
...y vamos para allá...
Photobucket
...Andrés se queda enamoradito de las cascadas de la vía Norte Directa y la retrata con su habitual maestría...
Photobucket
...y como si lo hubiéramos calculado, cuando llegamos a la entrada de la vía. Una chica ocupa todavía la primera reunión. Perfecto, tenemos tiempo para terminar de desliar las cuerdas...
Photobucket
...y cuando la reu queda libre Gaspi va para allá en doble. Lo más delicado el pasito de esa roca, luego un poco de hielo, pero bien puesto y sin excesiva inclinación. Para ganar tiempo, nosotros tres subiremos son la cuerda por arriba...
Photobucket
...allá va Sergio...
Photobucket
...detrás salgo yo. Cuando llego a la reunión decidimos que lo mejor es que siga el siguiente largo y formemos ya dos cordadas independientes que, finalmente subiremos casi a la par. Allí va Sergio, a quien aseguro desde la segunda reunión, mientras Andrés llega a la primera para juntarse con gaspar. acabamos de cruzarnos con los cuatro chicos que iban con el guía. La nieve está perfecta y después de mis sempiternas dudas iniciales, empiezo a disfrutar.
Photobucket
Siguiente largo, que esto es divertido. Una vira de nieve en la que me cruzo con la cordada de tres que rapela. Más abajo, Andrés acaba de llegar a la segunda reu y se dispone a asegurar a gaspar que se ha estado un buen rato en la primera.
Photobucket
Desde la tercera reunión, donde nos juntamos de nuevo los cuatro, Sergio empieza a darle a cuarto y penúltimo largo...
Photobucket
...después sale Andrés mientras Gas y yo aseguramos. Lo estamos pasando pipa y por lo que nos cuentan... todavía queda lo mejor: el diedro final.
Photobucket
Por arriba, Andrés recoge la belleza de movimientos con la que Sergio gestiona esta parte de la vía...
Photobucket
...que desde arriba, unos minutos más tarde retrato yo así: con Gaspar picando hielo sobre un paisaje impresionante...
Photobucket
Y ahora sí, el larguito del diedro. Sergio va lanzado y sigue de primero...
Photobucket
...no hay quien le pare...
Photobucket
...ya sale por arriba tras superar el muro final con par de pasitos en mixto y una agarre de esos que te llevas la piedra de la mano...
Photobucket
Después tira Gaspi de primero y luego voy yo con la cuerda por arriba. Así nos fotografía Andrés...
Photobucket
...y así aparezco yo bajo el muro final mientras Andrés arranca más abajo...
Photobucket

...y así posamos los cuatro, con Peña Santa a nuestra espaldas, tras juntarnos arriba. Yupiiiiii
Photobucket
...ahí está Peña Santa, al otro lado del Jou Santo, ¡otro día te hacemos una visita, maja!
Photobucket
...y sin mucha demora comenzamos a enlazar rápeles para bajar que es un poco tarde. Al final empezamos la vía a las 12,40h y salimos por arriba a eso de las 15,50h. Esta foto es de las 16,30h
Photobucket
En el segundo rápel nos juntamos con la pareja que nos precedía y decidimos aunar esfuerzos para bajar un poco más rápido... ahí voy yo...
Photobucket
...ahí viene Andrés...
Photobucket
...y el último rápel volado y divertido...
Photobucket
...después a recoger las cuerdas y corriendo para el refugio, que la cena es a las ocho...
Photobucket
...con nieve sopa pero buen ritmo...
Photobucket
...sobre las siete y media estábamos de nuevo en el refugio donde nos esperaban unas merecidas Mahou. Yo tenía tiempo de sobra para la cena, pero Andrés, Sergio y Gaspar seguían hacia abajo, que al día siguiente curraban... en Madrid. Llegar, llegaron. Eso sí como a las cuatro y media de la mañana y con unas ganas locas no ya de trabajar sino de contarles a los compañeros del curro su hazaña de unas horas antes.
Photobucket