Mostrando entradas con la etiqueta Escalada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escalada. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de julio de 2011

Escalando en Solana. Tenía ganas de escalar...

Tenía ganas de escalar. Bueno, más bien, de hacer eso que hago yo cuando me pongo un arnés, me ato una cuerda y me encaramo a una pared de roca, que escalar, escalar es otra cosa. Un par de llamadas bastaron para convocar a los miembros de The South Face Extreme Nisio Team disponibles para la ocasión, a saber: Andrés y Gaspi. Siguiendo el sabio pensamiento filosófico de que "para escalar no hace falta madrugar", quedamos para salir a las diez de la mañana en Salamanca y, tras una parada técnica para hacer el segundo desayuno en Solana de Ávila, a eso de la una empezamos a caminar hacia la Laguna del Duque por un camino cien veces recorrido...
Photobucket
...en una media horita nos plantamso en la laguna. Hace sol y un poco de vientecito. O sea, se está más a gusto que un arbusto.
Photobucket
Como lo que queremos es echar el día con tranquilidad nos vamos al sector Laguna. Allí, Andrés decide quitarse la resaca abriéndose la primera vía de cuyo nombre no es que no quiera, es que no puedo acordarme. Un 5a pone en la guía que publicó en Barrabés el amigo Dani. Ahí lo tenemos en acción. Nadie diría que hace apenas unas horas acababa de cerrar hasta el último garito de la noche salmantina...
Photobucket
...después entré yo. Todavía con molestias en la espalda, pero que, curiosamente sólo se me agravan cuando me siento a trabajar. Recuperé sensaciones y tras repetir la primera vía, me metí en la siguiente. inexplicablemente, la saqué, aunque a la segunda  y con la cuerda por arriba. Lo digo porque no escalaba desde que hace diez meses el amigo Edu me subió al Naranjo de Bulnes... Además, al mirar el croquis, vi que era un 6a, lo máximo que había hecho nunca y además cortito y bonito.
Photobucket
...la verdad es que escalar aquí es una gozada, hasta asegurar es entretenido con estas vistas...
Photobucket
Seguimos otro poco más, hasta que a mí se me acabaron las fuerzas y llegó la hora de comer, así que otro quintito más. Gaspi se sabe estas vías de memoria, el chico ha trepado bastante por estas peñas...
Photobucket
...Andrés también le da y posa en una foto que puede optar a Miss Julio en el próximo nisiocalendario...
Photobucket
...y para acabar la jornada, nada mejor que un chapuzón en la laguna... la verdad es que tenía ganas de escalar... más bien tenía ganas de salir a escalar, de desconectar mucho, pero mucho, mucho. Lo logré por unas horas.
Photobucket

lunes, 20 de diciembre de 2010

Test digital en la Peña de Fresnidiello (1.477m): Vía "Los Buitres", 300m, V+/6a

Después de una larga primavera haciendo callo en la resina de Espacio Acción ya llevábamos un tiempo escapando del calor veraniego madrileño y probando fuerzas en vías míticas de Patones, como “Motorhead”, “Brown Sugar” y “Directo al Techo”.
En realidad, nuestra idea original de la escalada deportiva, al igual que el esquí alpino, es la de utilizarlos como un entrenamiento para metas más ambiciosas como la escalada alpina y el esquí de travesía. El caso es que esas actividades, aunque de menor compromiso que sus hermanas mayores, al final enganchan tanto que pueden ser perfectamente una buena meta en por si solas. Vamos, más divertidas y menos cansadas.
Esto se ha acabado, bueno casi. Nos habían llegado rumores que Borja iba a subir al Naranjo, y viendo nuestros progresos en la vertical, quisimos adelantarnos. Nos juntamos Andrés, Jorge y Gaspar (un servidor de ustedes) y marchamos a Sotres con esa idea, subir al Picu y para ello le pedí un juego de friends y figureros a Dani, del club AcheyM. Tal vez por respeto a ese paredón, vagancia por su larga aproximación o por la previsión de muchas cordadas y que casualmente teníamos el Desni con el artículo de Fresnidiello nos hizo cambiar de idea y acercarnos a esta otra pared, ah bueno, y que el despertador sonó tarde y se complicaba acercarse al Picu y escalarlo en el día.

Aquí estamos eligiendo que vía hacer: la clásica “Elixir para calvos”, uy, pues parece que hay cola, es lo que tiene madrugar…



Al final, nos decantamos por la “Buitres”, a ver que tal se nos da. La aproximación nos va a hacer entrar en calor…



Abajo se ve una pared bonita, pero según te vas acercando…impone un poquillo.



Nos empezamos a preparar: que si la cuerda, cintas, figureros, que si los…coño, los gatos! El nisio de Jorgito, se ha dejado los gatos en la furgo, no será ni la primera, ni la última vez que le pase esto a un nisio…
Menos mal que Andrés se presenta voluntario a hacer la bajada y la subida, y eso que hay un buen tramo, veis los coches ahí abajo?



Para ganar tiempo, nos vamos preparando, el casco, las gafas, la cuerda…



Coño, si sólo tenemos una de 10,2 mm y 70 m, pues nada habrá que utilizar la vieja técnica de ensamble...




Con todos los cacharros y para ganar tiempo tiro para arriba.



El primer largo sobre chorreras, bonito y asequible. Llego a la reunión cuando Andrés se acerca con los gatos. Sube Jorge y 3 metros después, Andrés que lleva la cámara y nos retrata colgados de la reunión.





A por el segundo largo, plaquero y algo expuesto.



Ahora un poco de travesía a la izquierda…



Ahora le toca el turno a Jorgito, yo asegurando allí arriba, en la esquina derecha



Así, largo tras largo, vamos ganando altura y el cansancio empieza a hacer mella en alguno de los nisios, ¿adivináis cual?



Andrés me asegura ahora.



Ya va quedando menos



Como nuestra idea origina era hacer “Elixir para calvos” y salir por la cima derecha, creo que la principal, sigo desviándome hacia la derecha, con la libertad de una cuerda de 70 m, llevar cacharros y escalar en un pared con tantas reuniones equipadas. Y ya, sabemos, donde hay mata…hay patata



Por fin, tras 6 largos, muchos metros y alguna travesía chula, nos plantamos en la cima, y como no, casi anocheciendo…



La foto que no podía faltar…



Ahora a buscar la bajada...



Al final, creo que hemos escalado, por al menos 2, sino 3 vías distintas…es lo que tiene ser un nisio, porque el primer largo es de una vía y el final, nos lo inventamos. Resumen:



Para celebrarlo, una fabadita con un vino muy especial



No os suena el vino??

lunes, 20 de septiembre de 2010

Renovando los votos matrimoniales en el Naranjo de Bulnes (2.519m) por la Directa de los Martínez, o sea, la fácil (Desaparición y Aparación Mariana)

Por la fácil, pero hay que subirlo... y luego bajarlo.

Edu, mi compañero y mentor en el rocódromo de Torrelavega, se había comprometido a "subirme" al Picu. Yo le dije que encantado, pero que primero quería pillar un nivel mínimo y, sobre todo, coger un poco de confianza en la pared y un poco de soltura en el manejo de cuerdas y cacharros varios. No llevo más de dos años escalando un poco en serio. La torpeza y la inconstancia son, valga la redundancia, unas constantes en mi vida y no fue hasta hace un par de meses cuando conseguí sacarme una vía de 6a cuando me decidí a intentarlo. Total que, ahora que el verano tocaba a su fin y ya casi había dado por perdido el poder sacar una fecha para hacer un intento, al final cuadraron un par de cosillas y el día 15 de septiembre, fiesta en Cantabria, se convirtió en el Día "D", más bien en el Día "U", de Urriellu, claro.
La primera idea era subir el martes 14 a dormir al refugio de Vega de Urriellu. Sin embargo, finalmente hubo un cambio de planes, entre ellos el hecho de que Serguito, la última incorporación a The South Face Extreme Nisio Team, no pudiera venir, y decidimos hacerlo en el día. El resto tampoco tenía el día libre, así que todas las esperanzas del equipo residían en el más nisio de todos, o sea, un servidor.
Así que a las 5,20h sonó mi despertador, una hora después recogía a Edu en Cartes y a las 8,15h estábamos saliendo del Collado de Pandébano con la primera vista de nuestro objetivo asomándose a darnos los buenos días. Por cierto, irse acostumbrando a esta vista, me refiero a la de la espalda de Edu, que se va a repetir a lo largo del siguiente relato.
Photobucket
Salimos a buen ritmo, al menos para mí, que soy de los de empezar despacito. Abajo, se despierta Bulnes y a su alrededor el bosque empieza a otoñar...
Photobucket
Ésta será, por otro lado, otra imagen recurrente, Edu esperándome y de paso sacándome una foto.
Photobucket
Hace buena temperatura. Las previsiones eran buenas, pero la verdad es que nos salió un día redondo, tenía que ir descartando la excusa meteorológica en caso de querer justificar mi previsible fracaso, pensaba mientras admiraba el Naranjo desde Collado Vallejo...

Photobucket
...me quedo embobado en mis pensamientos y Edu ya está otra vez esperándome. La noche, anterior al irme a dormir, me habían asaltado las típicas dudas previas a una ascensión importante, para mí lo era. Tuve que leer un libro para olvidarme de ellas.
Photobucket
Hace buena temperatura, pero todavía vamos a la sombra. Ya estamos más cerca del Picu y vemos su impresionante cara oeste, también la vertiente norte...
Photobucket
...hacia ella nos desviamos para buscar la Canal de la Celada...
Photobucket
...aquí Edu me deja adelantarme un poco...
Photobucket
...y me saca esta foto...
Photobucket
...ya oímos gritos en la pared. Afinamos un poco la vista y descubrimos algunas cordadas que, suponemos han dormido aquí arriba y han madrugado para aprovechar el día. Vemos una en la norte, en la Pidal-Cainejo, otra en la este, y una más empezando una vía en esta misma cara. No los veis...?
Photobucket
...os ayudo con el zoom.
Photobucket
Seguimos subiendo y ya estamos en la cara este...
Photobucket
...que no tardamos en bordear por el Hou Tras el Picu para dar al cara sur, la nuestra. Al ver por donde nos toca subir se me queda esta sonrisa bastante idiota...
Photobucket
...y al llegar bajo la pared "me se coge un nudo en la boca´l estógamo"... en fin, a escalar esto hemos venido ¿no?... Además, hemos tenido suerte y no hay nadie en la vía, ni tampoco por detrás. Perfecto.
Photobucket
...pues a ello. Nos empezamos a preparar. Seleccionamos lo que vamos a subir y lo que vamos a dejar a pie de vía, sacamos los cacharros que Edu se va colocando, puesto que él escalará de primero... sin embargo, entre friends, empotradores, fisureros y demás ferralla no veo ninguna polea o grúa. Maldita sea, así que voy a tener que escalar...
Photobucket
Hemos tardado como dos horas y media hasta la pared. No, despacio no hemos ido... y sobre las 11,15h, Edu empieza el primer largo de la Directa de los Martínez (D inf. máx. V) Ese V es precisamente este primer largo, que paradójicamente, es bastante corto, algo más de diez metros, y que va por esa grieta.
Photobucket
Edu lo hace sin problemas y dándome indicaciones sobre el sitio donde está "el paso". Llega a la reunión, monta y me dice que es mi turno...
Photobucket
...yo me preparo despacio. Miro a mi alrededor, veo el imprsionante paisaje en el que me encuentro con la Collada Bonita, la torre de los Martínez, la Torre del Oso... y pienso: "qué mas se puede pedir"...
Photobucket
...y para terminar de afianzar mi decisión, recuerdo una enseñanza del gran Mr.Churches y me pregunto: ¿Acaso desearía estar en otro lugar en este momento? Por supuesto que no.
Photobucket
Empiezo despacio, la cuerda por arriba tranquiliza, ahora estoy en esa etapa, ya volveré en otra ocasión compartiendo responsabilidad y escalando de verdad... Al meterme en la grieta, me molesta la cámara, que llevo en el pecho, apoyo el pie pero resbalo en un paso que está muy lavado. No llego a caer, pero me raspo un poco el brazo y me paro para centrarme un poco. Decisión. Confianza. Repito. Edu ha metido un friend y ha puesto dos cintas para facilitarme el acerar si me veía apurado. No lo tenía que haber hecho. Yo tampoco. Me voy a lo fácil, pillo el mosquetón y entro en la grieta. Que me critiquen todos los puristas, no estoy orgulloso de ello. No soy un escalador, sólo un montañero que quería subir el Naranjo de Bulnes.
Photobucket
El resto del largo lo saco sin problemas y llego a la reunión. Si esto era lo difícil ahora sólo queda disfrutar. Observen usted dos cosas: Primero, la cara de Edu, con la mirada parece decirme: "pero mira que agarrarte de la expréss...". Segundo, el anillo que cuelga de mi cuello, como Frodo Bolsón, mi alianza de matrimonio, y que para escalar me pongo ahí por razones obvias.
Photobucket
Sigamos. Vamos al segundo largo, que se empieza de esta espectacular forma, saliendo en travesía hacia la derecha y con Peña Castil al fondo.
Photobucket
Salgo con un poco de tiento por el paso delicado pero pronto pillo confianza y acabo disfrutando el largo de lo lindo. Edu me hace fotos desde la reunión donde coincide con un par de cordadas que bajan...
Photobucket
Cuando salimos para el tercer largo, todavía quedan un par de ellos en la reunión, venga un saludo chavales!
Photobucket
Otro largo que disfruto, escalada fácil, buenos pies y manos y sensación de estar haciendo algo bonito... porque el ambiente es impresionante...
Photobucket
...lego a la reunión donde Edu me asegura...
Photobucket
...y me hace una foto al llegar. Lo estoy pasando en grande, ha merecido la pena el madrugón. Por cierto, el anillo sigue ahí.
Photobucket
Cuando estamso preparándonos para continuar, pasa otra cordada rapelando. A esto me refería con lo del ambiente... ¡Vaya sitio!
Photobucket
Y ahora sí, vamos para allá con el cuarto largo. Edu lo gestiona con su famoso paso de la garza...
Photobucket
...y pronto está diez metros por encima. Cuando se para a colocar un fisurero me grita: "aquí en adherencia y con confianza".
Photobucket
Pues nada, voy para allá y más que adherencia, me voy buscando la vida con el diedro de la derecha hasta que no quedan más narices que fiarse de los pies... al principio con más tacto y luego sin mayores problemas. Hasta me paro para que me hagan un retrato que enseñarle a mis nietos y me crean cuando les cuente batallitas...
Photobucket
...por cierto, un poco de zoom y... ¡¡¡sorpresa!!! ¡¡¡el anillo ya no está!!! ¿Magia de Gandalf? ¡No! Por lo visto, se me cayó en la anterior reunión... pero yo entonces no me había dado ni cuenta y posaba con esta sonrisa... ignorante de mí...
Photobucket
En fin, sigamos. Me quedo en la reunión asegurando a Edu que empieza el último largo. No es más que un III, todo en adherencia por esta preciosa placa de canalizos... mientras en la torre de la derecha...
Photobucket
...sí, en ésta, una pareja de ingleses sigue con su escalada. Unos segundos después hicieron caer una piedra como una mochila de grande que por poco no le hizo una avería a una cordada que venía por detrás de nosotros en una vía más a la derecha... hay que ir con más cuidado...
Photobucket
...Edu saca el largo con rapidez. Aquí se ve que está más tumbadito. Me dice que hay gente que éste lo hace sin cuerda, pero ya que las hemos subido...
Photobucket
En la reunión nos encontramos con otra cordada que baja. Edu les da un par de indicaciones sobre los rápeles y tira para arriba. Nos hemos cambiado los gatos por las zapatillas y a mí me cuesta dar los primeros pasos sin la seguridad de la cuerda y sin los pies de gato. El terreno es fácil, II pone en las guías, pero un traspiés, un resbalón y te tienen que recoger con espátula en el Hou Tras el Picu. Ahí está Edu, en el conocido anfiteatro, sólo queda llegar hasta la arista y luego hasta la cima, allí a la izquierda.
Photobucket
Tras una zona un poco más lisa en la que voy con atención, entramos en esta canal con las nubes empezando a poblar el cielo...
Photobucket
...sigo como puedo a Edu que va como un tiro...
Photobucket
... cuando llego a la arista cimera, Edu está a punto de coronar...
Photobucket
...esto sí que es una pasada!!! Caminando con tiento y sobrecogido por el paisaje voy recorriendo los últimos metros...
Photobucket
...poco a poco y con vistas al mar...
Photobucket
...Edu ya está arriba...
Photobucket
...y yo no tardo en llegar. Ahora sí. La bandera del Bar Llamas ondea en la cima del Naranjo de Bulnes, del mítico Picu Urriellu. Son las 14,40h del 15 de septiembre de 2010 cuando una de las cimas más míticas del mundo es hollada por un nisio, quién nos lo iba a decir. Gracias Edu.
Photobucket
En la cima comemos un poco de chocolate con vistas a Peña Vieja, Santa Ana y compañía... y llamé a Andrés para comunicarle la noticia de la ascensión y que él la difundiera entre el resto de The South Face Extreme Nisio Team.
Photobucket
La cobertura no era muy buena y se cortó antes de que me diera tiempo a decirle que se habían vuelto a llevar la Virgen de la cima. La habían puesto hacía sólo una semana, el 8 de septiembre, y el día de nuestra ascensión, curiosamente el día de la patrona de Cantabria, la Bien Aparecida, ya había desaparecido. Solo habían dejado los tornillos... en fin, vamos para abajo, que todavía queda un trecho.
Photobucket
Nada más empezar a bajar escuchamos un sonido que no suele presagiar nada bueno y no tardó en aparecer el helicóptero de rescate. Que estuvo mirando por la cara norte. Que no sea nada, pensé. Afortunadamente, tal y como nos contaron después abajo, un escalador dio un vuelo y se hizo daño en un hombro, no podía seguir y tuvieron que sacarle a él y a su compañero.
Photobucket
No sé si ver el helicóptero me influyó, pero, la verdad es que el descenso lo hice con una prudencia extrema. No apoyaba un pie sin verificar perfectamente donde lo colocaba y asegurarme de que tenía las manos bien colocadas. El destrepe por la canal lo hice más ligero, pero cuando llegué a las zonas más lisas... con este patio cualquiera se la juega...

Photobucket
Al final llegué a la reunión, montamos el primer rápel y empezamos a bajar...
Photobucket
...luego me toca a mí... los ingleses venían justo por encima y la cordada sobre la que tiraron la piedra estaba todavía subiendo... menuda bronca les cayó´a los hombres, dos venerables sesentones, por cierto.
Photobucket
...otra vez Edu... Por cierto, al ser los rápeles de 60 metros te saltas alguna reunión y eso es lo que hicimos con aquélla en la que perdí el anillo.
Photobucket
...y en tres tiradas estamos abajo. Recuperamos las cuerdas y tras recogerlas, encuentro en el suelo el cordón del que me cuelgo la alianza. Pero el anillo no está, buscamos entre la ropa, entre el material, en las mochilas por el suelo... peinamos la zona pero ni rastro... la verdad es que en ese momento no se me ocurrió mirar las fotos para ver cuándo había desaparecido. Fue luego en casa. Así que estuvimos un buen rato buscando...
Photobucket
...hasta que la final nos dimos por vencidos. Vaya, con lo bien que había salido todo, y al final la jornada me iba a dejar un sabor amargo...
Photobucket
...en fin, vamos para abajo, que encima han empezado a caer cuatro gotas. Este tramo descompuesto y yo pensando en el anillo casi como Gollum me hacían ir más despacio de lo normal...
Photobucket
...pero ya en el camino cogí otra vez ritmo y al principio caminaba justo detrás de Edu...
Photobucket
Sin embargo, una parada a beber agua y la cuesta arriba para volver a Collado Vallejo acabaron con mis fuerzas. Aquí llevábamos diez horas de actividad, casi sin parar. Así que aproveché para echar la vista atrás y despedirme del Picu...
Photobucket
...un montañón el Naranjo de Bulnes. Gracias por permitirme hollar tu cima, seguro que volvemos a vernos...
Photobucket
La última parte del descenso recupero otra vez el buen ritmo y ya veo abajo el Collado de Pandébano...
Photobucket
...al que llegamos poco antes de las siete de la tarde después de un día de lo más completo.
Photobucket
En Sotres paramos a disfrutar de una más que merecida cerveza, con un poco de jamón ibérico también bien ganado... hasta se me había olvidado un poco lo del anillo y podía esbozar una pequeña sonrisa... que hay que quedarse con lo bueno.
Photobucket
Por cierto, que al día siguiente, pregunté en Foropicos, por si acaso alguien encontraba el anillo y, si el día anterior la Virgen había desaparecido, a mí se me volvió a aparecer al día siguiente. Javier, un forero, colgó un mensaje titulado "Encontrado anillo de oro...". Así que al final todo salió a la perfección: subí al Naranjo de Bulnes y renove mis votos matrimoniales de forma inesperada. Gracias a Edu por lo primero y a Javier por lo segundo.