El problema ya está solucionado y podéis ver le reportaje pinchando aquí

miércoles, 30 de enero de 2008
Envolvente a La Polinosa (2.160) Corredor Norte y Cara Sur
Publicado por Mr Churches en 11:26 5 comentario. Opina, ¡¡es gratis!!
Etiquetas: Cordillera Cantábrica, Invierno, Montañismo con orejas
domingo, 20 de enero de 2008
Picando hielo en la Sierra de Béjar, impresiones de un novato.


...total, que después de un rato peleándonos con los piornos, primero, y andando con cuidadito por nieve dura, después, nos plantamos en las cascadas. Allí, nos encontramos con Ander, un bilbaíno afincado en Salamanca, con el que finalmente pasamos toda la jornada. Es lo que tiene ser buena gente.

La verdad es que la gente tenía ganas, porque no tardaron en subirse a la pared. Yo, observaba atentamente para ver qué podía aprender. Por cierto, el sitio, precioso.






Al final, le coges el gusto a esto y en ésta me encontré más cómodo. Cogí confianza y probé la salida un poco a la izquierda, donde había un paso un poco más curioso...

La reacción ante semejante hazaña por parte de las enfervorecidas masas que observaban mis movimientos fue tal que no tuve más remedio que saludar. Con la vergüenza que me dan a mí estas cosas.



Al final, el corredor sólo tenía un paso con poca nieve y tierra debajo un poco perro, pero nada, salimos sin problemas...
Desde arriba, Julio en el último tramo, una pala que iba perdiendo inclinación... ...y Ander y Andrés cerrando el grupo y charlando animadamente sobre temas trascedentales para el futuro de la humanidad, supongo.
Desde aquí, seguimos la valla de la estación hasta el aparcamiento donde la música regetón volvía a dar un toque de elegancia al lugar. En fin, que está bonito esto de escalar en hielo. Habrá que repetir.
Publicado por Borja en 10:37 6 comentario. Opina, ¡¡es gratis!!
Etiquetas: Escalada en hielo, Invierno, Sistema Central
domingo, 13 de enero de 2008
¿Cebolleda? 2.055m... a la espera de confirmación.
Al llegar al puerto, el cielo estaba azul, aunque negros nubarrones avanzaban por el horizonte, y la Peña Bermeja, que tenemos pendiente desde hace mucho tiempo nos recibió así de magnífica.

Claro que las vistas hacia el macizo central con la Torre del Friero, en primer término, no eran cosa baladí.


El bosque era precioso y con la nieve hacía una postal de cuento por la que caminábamos en busca de la cresta que nos hiciera ganar altura. La pista no tiene pérdida, sólo al final el sendero serpentea un poco entre los árboles...

Caminando por la arista pudimos ver, abajo, el valle de Frañana, que recoge las aguas del río Cares...
Una pareja de leoneses que nos había alcanzado iba fuerte, así que fueron abriendo huella mientras nos cerciorábamos de que nos estábamos metiendo en un tremendo marrón.Nos desviamos un poco de la arista y nos tocó remontar un trecho...
Definitivamente las nubes se habían metido o, más bien, nosotros nos habíamos metido en las nubes.. Al llegar a una valla, los leoneses, que conocían la zona, nos explicaron que había que seguirla y nos llevaría directamente al Cebolleda. Nosotros, después de dos horitas de camino, paramos un ratín a reponer fuerzas con un poco de turrón.
Ahí se iban los dos leoneses, que a los cincuenta metros, decidieron darse la vuelta. Nos los encontramos de frente y dijeron que pegaba mucho el viento. Nosotros decidimos seguir un rato más y nos despedimos no sin antes recibir sus explicaciones de cómo llegar a la cima. Nos iban a hacer falta, porque no se veía mucho, la verdad.
Empezamos a remontar la cresta, tirándonos siempre un poco a la derecha, la zona menos escarpada. La ventisca era ya importante, pero íbamos a gusto y bien de tiempo.
Remontamos un repecho donde parecía que estaba la cumbre, pero no era. Luego otro, pero tampoco era, Los altímetros marcaban más de dos mil y pico metros, así que muy lejos no podía andar... Hasta que al final, después de una trepadita, vimos un montón de piedras coronado por una estaca de metal o algo así y para allá que nos fuimos. Eran las dos de la tarde. Allí la ventisca era brutal... Habíamos encargado a un miembro de The South Face Nisio Team, cuya identidad no será revelada, que trajera una foto de Hillary como pequeño homenaje al recién fallecido montañero, primero en subir al Everest. Sin embargo, trajo una foto de Hillary... Clinton, así que lo dejamos para otra ocasión e hicimos el homenaje con nuestros henchidos corazones... así salió la foto...
...y el vídeo. Por favor si alguien nos puede confirmar que esta la cumbre del Cebolleda, por favor, que deje un comentario para ratificárnoslo, porque la verdad, simplemente intuimos que tenía que ser aquello... Y, sí, ya sabemos que en este vídeo, Quique se parece a Doña Rogelia, pero es nuestro amigo y le queremos igual.
Como la cosa no estaba para tonterías nos fuimos corriendo para abajo y en poco más de una hora estábamos otra vez andando plácidamente por el maravilloso bosque de regreso al coche...

...bueno, a veces no tan plácidamente... la caída que se ve al principio es fruto de mi torpeza, unida a mi cansancio. Andrés, en venganza por el vídeo de su zambullida en San Millán, se ha empeñado en que lo ponga y yo, como no soy rencoroso y sé reírme de mi mismo (cosa bastante fácil, por otro lado) lo coloco como despedida y cierre. Obsérvese el buen humor del grupo después de un día que sólo se puede calificar como de Montañismo con orejas.
Publicado por Borja en 19:35 16 comentario. Opina, ¡¡es gratis!!
Etiquetas: Cordillera Cantábrica, Invierno, Montañismo con orejas
sábado, 12 de enero de 2008
"Everest, la conquista de la cumbre", Stephen Venables

Tenía que haber colgado la reseña de este libro hace tiempo. Pero bueno, con el fallecimiento de sir Edmund Hillary, ahora parece el mejor momento.
Se trata de una obra de gran formato con grandes, en tamaño y el importancia histórica, fotografías que recorre minuciosamente la historia de la montaña más alta del mundo. Desde las primeras exploraciones en la zona en el siglo XIX hasta su conquista el 29 de mayo de 1953 por Tenzing Norgay y el propio Hillary.
Su descubrimiento, su medición, los problemas para las primeras aproximaciones, la historia de su nomenclatura... cada capítulo está perfectamente documentado e ilustrado con fotografías de la Royal Geographical Society de Londres.
El libro cuenta además curiosidades como la aparición de las huellas del yeti, la aplicación de los diferentes sitemas de oxígeno, cómo se conoció la noticia de la llegada a la cima, difundida en clave para evitar que lo supieran otros países... y dedica una capítulo entero al pueblo Sherpa.
Por supuesto, se explica detalladamente la expedición de Mallory y las distintas opiniones acerca de si logró la cumbre o no. También el resto de intentos hasta el de 1953, que se narra perfectamente, paso a paos acompañado de fotografías que forman parte de la historia.
Recomendado: Para cualquier amante de la montaña, de la historia o de ambas a la vez. Simplemente es un magnífico libro, una gran obra.
Publicado por Borja en 14:34 0 comentario. Opina, ¡¡es gratis!!
Etiquetas: Mi biblioteca de montaña
domingo, 6 de enero de 2008
Pico del Lago (2.007m) La montaña del año pasado


Primero por la pista, intuyendo, brújula en mano, dónde podría estar la montaña.
Aquí, abandonamos la pista hacia la derecha...
...y empezamos a ascender suavemente por un bonito pinar.
La idea era ir ganando altura por la vaguada hasta alcanzar la cresta y desde allí tirar hasta la cima.
Pues nada, todo recto hacia arriba. Por lo menos, hizo más interesante la ascensión.La poca nieve nos obligó a utilizar la difícil técnica de "escoba-tracción"...
Pero poco a poco fuimos ganado altura... ...hasta que casi una horita después de salir, llegamos a la cresta...
...eso sí, sin haber visto todavía la cima a la que nos dirigíamos.
Pues, eso, que cogimos la cresta y empezamos a remontarla. Un sitio muy bonito la verdad. Supongo que sin niebla será la leche.
Después de un rato, el viento despejó las nubes y pudimos ver un poco el sol.
La verdad es que no dio un alegrón. A ver si al final había suerte y todo...
Pero fueron sólo unos segundos. Después, otra vez todo tapado y a seguir por la cresta, que en algunos momentos tenía una caída importante.
Luego, otra racha de viento nos permitió ver, por primera y última vez en el día, la cima del Pico del Lago.
Pero fueron también unos segundos, el tiempo justo de hacer la foto, porque pronto volvió a taparse. Eso sí, ya no nos quedaba nada.
De hecho, allí al fondo, Andrés ya está en una de sus cimas ofreciendo la elegante estampa que le caracteriza...
...y un poco después en la otra.
El vídeo, en la principal...
...y una foto en cada cima... ...no siendo que nos invaliden la ascensión.
Nosotros por la niebla no vimos nada, pero aquí os dejo un link a la web de un compañero que sí tuvo esa suerte. Para ver lo que nos perdimos, recomiendo la panorámica de 360º que tiene, es para quitarse el sombrero, sí señor.
Nosotros estuvimos poco tiempo en la cima, que empezaba a llover, y para abajo...



En fin, un día bonito, en una cima a la que habrá que volver con buen tiempo. Por lo menos nos ha servido para tachar la letra "l", de nuestro Reto del alfabeto.
Publicado por Borja en 12:49 4 comentario. Opina, ¡¡es gratis!!
Etiquetas: Cordillera Cantábrica, El reto del alfabeto, Invierno